Quedan 112 días para la Maratón de Nueva York. El reloj sigue avanzando. Y, en breve, bajaremos a los dos dígitos. Eso ya son palabras mayores. Seguimos en este cálido julio repasando el recorrido de la prueba. Pero, antes, como siempre, quiero que mis primeras palabras sean de agradecimiento por abrir este correo. Y ya, si le das al botón de compartir que hay justo debajo de estas líneas, mejor.
🌉 Staten Island
Seguimos analizando el recorrido de la Maratón de Nueva York, como estamos haciendo durante todo el mes de julio. En esta tercera entrega dejamos Brooklyn y llegamos a Queens, donde se encuentra la media maratón. El Pulaski Bridge, que mide 830 metros, marca el ecuador y la entrada a este distrito de la ciudad. Un puente que recibe su nombre de Kazimierz Pulaski, militar polaco que luchó en la Guerra Civil y que murió por heridas de guerra en 1779. Desde aquí podrás ver perfectamente el Empire State Building y darte cuenta de que cada vez estás más cerca de Manhattan.
En Long Island City, los maratonianos pasan por una nueva zona de animación, en Hunters Point Community Park y el Centro de Arte Contemporáneo P.S. 1. En la esquina de la 44th y la 10th Avenues suele haber un señor que toca sonidos irlandeses con su acordeón, Stanley Rygor. Con su pelo ya canoso, ha estado tocando allí los últimos 23 años. Corrió la maratón cuatro veces, a finales de los 70 y principios de los 80, por lo que sabe lo importante que es estar ahí apoyando. Hace sonar su instrumento desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde, y sólo se detiene un momento para comerse el sandwich que le prepara su mujer.
Antes de entrar en el Queensboro Bridge se pueden ver los Silvercup Studios, el estudio de cine más grande de Estados Unidos, Hollywood aparte. Aquí, por ejemplo, se rodó “Sexo en Nueva York” y “Los Soprano”. Una vez que estás en el puente, también conocido como el 59th street Bridge, aprovecha para saborear una de las vistas más impactantes del recorrido de la Maratón de Nueva York, con el Empire State Building emergiendo radiante entre todos los rascacielos. Esta distracción te ayudará a sobrellevar la dureza de la subida del puente en su primer tramo. Además, puedes ir más concentrado, ya que a esta zona no pueden acceder espectadores.
Durante varios minutos se corre bajo una tenue oscuridad. Sólo quedan unos pocos metros para salir de este puente que parecía interminable y llegar a Manhattan. Es una imagen dantesca, acrecentada por el silencio reinante ante la ausencia de espectadores.
📍 Brooklyn
El Queensboro es uno de los puntos más temidos del recorrido de la Maratón de Nueva York, por su ubicación, por sus rampas y por el poco ambiente. Llevamos ya 25 kilómetros y el cansancio empieza a hacer mella. Por eso, empiezas a ver gente tocada: algunos se paran a estirar, otros van andando, los hay que tienen que detenerse por culpa de los calambres. Supone el primer gran obstáculo que hay que solventar en la búsqueda de ese Edén llamado Central Park.
La segunda mitad es cuesta abajo, pero casi preferías cuando la carretera picaba hacia arriba. Porque la pendiente descendente va a castigar tus ya maltrechos cuádriceps. No pienses en ellos. Sólo aprovecha el terreno favorable para darte un respiro, inspira fuerte y saborea el momento que vas a vivir, porque va a ser uno de los más impresionantes de tu vida. La semana que viene te lo cuento…
👑 Queens
El Queensboro Bridge cruza de Queens a Manhattan, sobrevolando el East River. Lo hace en paralelo al funicular que conecta con Roosevelt Island. Si vas corriendo, y con las piernas maltrechas, necesitarás más tiempo. Pero, si lo haces subido a este artefacto, apenas necesitarás 3 minutos. Los que dura este video de mi podcast “Point Of View New York City”.
🧱 The Bronx
Esta noche es la final de la Eurocopa. Y, ejem, creo que esta foto lo dice todo…
🏅 Manhattan
“El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania”,
Gary Lineker (ex futbolista).
Bueno, a los alemanes ya les ganamos la semana pasada en cuartos de final. Ahora toca hacerlo con los ingleses. Feliz semana. Esperemos que como campeones de Europa…