La Maratón de Nueva York en los 80
Grete Waitz es la gran dominadora de la década y se convierte en leyenda
Ya hemos doblado el calcetín a 2025. Vamos, que como quien no quiere la cosa, nos metemos en la segunda mitad del año. Y eso significa algo, más allá de lo rápido que se pasa la vida: que empieza a verse ya en el horizonte el primer domingo de noviembre. Y que, por tanto, tenemos que ponernos serios con los entrenamientos. Muchos ya habréis empezado con el plan específico. Mucho ánimo (y cuidado) con las altas temperaturas. Espero que el envío de hoy te sirva para refrescarte.
Estas semanas estoy recordando década a década la historia de la Maratón de Nueva York. Después de repasar la semana pasada los años 70, ahora nos vamos a detener en los 80.
Fred Lebow peleó en varios frentes: admitir a atletas en silla de ruedas, que el evento fuese transmitido por televisión (lo dio la ABC por primera vez) y pagar a los mejores corredores para que vinieran a Nueva York. Hay que recordar que eran tiempos en los que, incluso, los mejores atletas eran considerados amateurs. Eso permitió, por ejemplo, que el campeón universitario en pista Alberto Salazar pudiera participar.
Lebow entregó al de Oregón un formulario de inscripción durante las pruebas clasificatorias para los Juegos de Moscú’80, en el que pedía al corredor que predijera su tiempo en Nueva York. El atleta tuvo la osadía de decir que podría correr por debajo de las 2h10’ en su primera maratón. Hizo buena su promesa, ganando en 2h09’41’’, el tiempo más rápido para un debutante americano, con sólo 22 años.
Al año siguiente volvió a levantar los brazos en la línea de meta de Central Park, con doble premio: batiría el récord del mundo. Salazar ganaría nuevamente en 1982.
"En la maratón quieres ver lo duro que puedes empujarte a ti mismo”, Alberto Salazar.
En 1983 el neozelandés Rob Dixon se convirtió en el primer corredor no americano en llevarse la victoria. Ganó aventajando en siete segundos a Geoff Smith, un bombero británico, que le robó a Alberto Salazar el récord de mejor debutante. Grete Waitz fue otra vez la ganadora, tras haberlo conseguido también en 1980.
Mercedes-Benz se convirtió en patrocinador de la prueba en 1984, cediendo sendos coches a los ganadores Orlando Pizzolato y Grete Waitz.
Un año después llegaría a la meta el corredor número 100.000 en las 15 ediciones que se habían disputado ya hasta el momento. Los ganadores del año anterior repitieron.
Y los números iban creciendo progresivamente, con 20.000 participantes en 1986 y ya 80 países representados.
En 1988, con 35 años, Grete Waitz ganó su última Maratón de Nueva York con un tiempo de 2h28’07’’.
La semana que viene seguiremos con este repaso por la historia de la Maratón de Nueva York, recordando los años 90. Mientras tanto, te invito a que te unas al grupo de WhatsApp en el que cada vez somos más (en este enlace te puedes apuntar) y hay tan buena energía. Que tengas un buen día.