Quedan 105 días para la Maratón de Nueva York. El viernes serán justo 100, coincidiendo con el arranque de los Juegos de París. ¿Casualidad? Empiezan las semanas de intensidad en los entrenamientos, espero que la cita olímpica te sirva de inspiración. Igual que la entrega de esta semana de la newsletter, porque te voy a hablar de uno de los momentazos de la Maratón de Nueva York. Pero antes, como siempre, déjame que te dé las gracias por abrir este correo.
🌉 Staten Island
Seguimos analizando el recorrido de la Maratón de Nueva York, como estamos haciendo durante todo el mes de julio. En esta cuarta entrega salimos de Queens y llegamos a Manhattan. El final del Queensboro te hace dar un giro de 270 grados en la 59th Street, pasar por debajo del puente y encarar la 1st Avenue. Una larga recta, de varios kilómetros hacia el norte, que recorrerá el Upper East Side.
Un auténtico éxtasis, porque hay miles de espectadores agolpados en las aceras hasta en filas de cuatro y de cinco personas. El griterío es ensordecedor. Hay tanta gente en esta parte del recorrido que, incluso, se tienen que poner vallas. Es el lugar en el que todos nos sentimos campeones, quizás el único momento de tu vida en el que tanta gente grite tu nombre. El corazón empieza a bombear de la emoción y tienes que calmarte porque puedes empezar a hiperventilar. Aquí mucha gente queda con su familia, se paran para abrazarse con ellos, se hacen fotos, cogen a sus hijos...
En la Milla 17 (kilómetro 27) se pasa por la zona de hidratación, dos manzanas en las que hay agua y esponjas húmedas. Aprovéchalas para refrescarte y quitarte la sal de la cara. Estamos en Yorkville, otrora refugio para inmigrantes europeos, sobre todo alemanes, llamada así por el Duque de York (envió barcos en el siglo XVII para liberar a la ciudad de los holandeses). Y una milla más adelante hay una zona con geles energéticos. No te despistes por aquí y ándate pendiente del suelo, porque está resbaladizo por las esponjas, el agua y la piel de los plátanos que se han repartido. Un resbalón puede arruinar tu carrera, ahora que estás tan cerca.
Ahora mismo, vas en dirección contraria a la línea de meta, subiendo hacia el norte. Luego bajará. En la 114th street, a la derecha, verás el Thomas Jefferson Park, donde los más pequeños están jugando al baseball. La carrera pasa por East Harlem, la casa del que fuera alcalde de Nueva York Fiorello LaGuardia, y El Barrio, con una comunidad latina vibrante. Entre la 117 y la 118th streets está el Patsy’s Pizza, un lugar de culto para los amantes de esta comida. Pasquale Lancieri abrió el restaurante en 1933 después de trabajar en Lombardi’s, la que es considerada la primera pizzería de la ciudad, en Little Italy. Te encuentras con el Willis Avenue Bridge. Es la puerta de entrada al Bronx.
📍 Brooklyn
Es tanta la gente que hay agolpada en las aceras a lo largo de la 1st Avenue, que será una feliz casualidad que puedas encontrarte con algún familiar si has quedado en este punto. Lo que te recomiendo es que absorbas la energía del público en esta zona, y le pidas a los tuyos que te animen un poco más al norte, a partir de la 100th Street. Allí no hay vallas y, al haber menos gente, el ambiente es más tranquilo. Además, durante toda la 1st Avenue irás con la motivación de que un poco más arriba te vas a encontrar con ellos.
Para mí es el mejor lugar para encontrarte con tus acompañantes. El momento en el que notas el orgullo en las caras de esos seres queridos que ven cómo alguien cercano está luchando contra un desafío tan grande como es la maratón.
👑 Queens
La 1st Avenue va en paralelo al East River. Y eso, en algún punto, lo notarás al sentir la humedad del río. Te invito a que lo conozcas mejor con este paseo en barco que te propongo en mi podcast “Point Of View New York City”.
🧱 The Bronx
Hay momentos que la 1st Avenue demanda esto. Mirar hacia adelante con tenacidad. Una larga recta de varios kilómetros, justo donde golpea el muro, en la que tu cuerpo pelea con tu mente. Uno dice “basta” y la otra “vamos”.
🏅 Manhattan
“Manhattan… qué buen nombre para la mejor isla democrática de América”,
Walt Whitman (escritor)
El domingo que viene te escribiré ya con los Juegos Olímpicos empezados. ¡Qué ganas! Feliz semana.
Bueno crack, ya solo casi 100 días y yo con estas rodillas!!! Me llenan de ilusión y energía tus artículos.