Grete Waitz en nuestra memoria
El viernes se cumplieron 13 años de la muerte de la corredora más laureada en la Maratón de Nueva York
Te escribo desde Munich, donde llevo toda la semana. Me estoy quedando a las afueras de la ciudad, justo al lado de un bonito bosque, con lo que cada día puedo salir a correr y respirar aire puro. Un lujo para alguien que suele entrenar sobre asfalto.
Estos días me estoy acordando mucho de Grete Waitz, la atleta que más veces ha ganado la Maratón de Nueva York (9). También ganó la de Londres en dos ocasiones. Precisamente hoy se celebra esta carrera, apenas unos días después de la de Boston. Es semana grande, es semana de majors.
Pues de Grete Waitz te voy a hablar en este boletín, y enseguida entenderás la razón. Pero, antes, déjame agradecerte como siempre la fidelidad y el apoyo a esta newsletter. Gracias Ana, Sandra, Mariano... es un placer recibiros. Ya sabes que éste es un contenido exclusivo que comparto antes de subirlo a la web.
🌉 Staten Island
El viernes se cumplieron 13 años de la muerte de Grete Waitz, leyenda de la Maratón de Nueva York. La corredora noruega es la que más veces ha ganado la prueba, ya sea hombre o mujer: en 9 ocasiones, muy por encima de las 4 de Bill Rodgers o las 3 de Alberto Salazar. Durante una década, entre 1978 y 1988, reinó en las calles de Nueva York.
Esta atleta, que había sido campeona nacional en 800, 1.500 y 3.000 metros, nunca había corrido más de 12 millas (unos 18 kilómetros). A punto de retirarse del atletismo por la decepción que le supuso no clasificarse para la final de los Juegos de Montreal’76, en 1978 se presentó en la Gran Manzana para participar por primera vez en la mítica distancia de la maratón y acabar, así, su carrera deportiva. No fue así… Ganó estableciendo, además, el récord del mundo en 2h32’30’’ (lo mejoró en dos minutos). Waitz había encontrado su prueba, y eso que no la había preparado demasiado bien…
La noruega, pensando que sería su primera y última vez en Nueva York, quiso aprovechar su estancia en la ciudad: la noche previa a la carrera cenó cocktail de gambas, filet mignon, patata al horno y helado, todo ello regado con una estupenda botella de vino. Justo lo contrario a la buena carga de hidratos que se recomienda. Lógicamente, al día siguiente se deshidrató y empezaron a darle calambres. Sin teléfono y sin dinero, terminar era la única forma de reencontrarse con su marido (que la esperaba en la meta) y decirle lo que pensaba de las maratones. Así que empezó a correr hasta terminar, pulverizando todos los registros. Justo cuando acabó le tiró las zapatillas a su esposo (y también entrenador Jack Waitz) y le dijo que nunca más volvería a correr.
Pero no fue fiel a su palabra. Al año siguiente preparó mejor la prueba y corrió cinco minutos aún más rápido que en su debut, para establecer una nueva plusmarca mundial (2h27’33’’), convirtiéndose en la primera mujer que bajaba de las dos horas y media. Su rutina previa no fue muy diferente a la del año anterior: ir al Rockefeller Center y patinar con su hermano.
Siendo la gran dominadora de la maratón, era la favorita para conseguir la medalla de oro en los Juegos de Moscú’80. Pero el boicot de Estados Unidos le impidió ser campeona olímpica. Cuatro años después, en Los Ángeles’84, sí que participó aunque se tuvo que conformar con la plata por detrás de Joan Benoit. No pudo buscar la revancha en los Juegos de Seúl’88, ya que tuvo que renunciar por lesión.
Donde no tenía rival era en Nueva York, dominando durante toda una década. En 1988, con 35 años, Grete Waitz ganó su última Maratón de Nueva York con un tiempo de 2h28’07’’.
📍 Brooklyn
Acabada su carrera deportiva, Grete Waitz volvería a la Gran Manzana para participar una última vez en su maratón. Aunque ya estaba lejos de su mejor nivel y, lógicamente, no la ganó, la edición de 1992 fue la más especial: acompañó a Fred Lebow, el director de la carrera y buen amigo de Grete, que estaba enfermo de cáncer, para llegar juntos a la meta. El cáncer también acabó con la noruega en 2011, cuando tenía 57 años. Pero antes de morir, en 2008, con motivo del 30 aniversario de su primera victoria, la medalla de la Maratón de Nueva York incluía un retrato de Waitz. Un bonito homenaje en vida. Que tengo la suerte de conservar, porque fue mi primera vez en la maratón y mi primera vez en Nueva York.
👑 Queens
Antes de contarte una cosa más de Grete Waitz, me gustaría que nos diéramos un pequeño respiro paseando por Herald Square. Una plaza, pequeña, nuclear, pero en el corazón de Manhattan. Así cualquiera se cree el ombligo del mundo… Cerca del Empire State Building, pero no demasiado. Lejos de Times Square, pero no demasiado. Aquí es cuando, llegados a este punto, todos queremos ser Herald Square. Seguro que, viendo este video de mi podcast “POV NYC” (Point Of View New York City)”, te entran ganas de pasear por aquí.
🧱 The Bronx
Esta imagen es un icono de los años 80: Grete Waitz levantando los brazos como ganadora de la Maratón de Nueva York. Ningún atleta, hombre o mujer, lo ha hecho más veces que ella. Entre 1978 y 1988 lo consiguió en 9 ocasiones. Durante una década sólo la neozelandesa Allison Roe en 1981 y la británica Priscilla Welch en 1987 pudieron batir a la invencible noruega.
🏅 Manhattan
“Mi filosofía básica se puede resumir en una expresión que utilizamos en noruego: apúrate despacio. Llega allí, pero ten paciencia”,
Grete Waitz, 9 veces ganadora de la Maratón de Nueva York.
En español decimos “sin prisa, pero sin pausa”. Nada mejor para afrontar una maratón. Así acabamos el envío de hoy, con Grete Waitz en nuestra memoria. Antes de despedirme, quería preguntarte de qué te gustaría que hablara en esta newsletter. Escribe en comentarios ese asunto que te interesa. Nos leemos la semana que viene, muchas gracias.