Conseguir dorsal es toda una lotería
Tienes hasta el 21 de marzo para apuntarte al sorteo de inscripciones
Antes de nada, déjame decirte que no puedo estar más feliz por el recibimiento que le habéis dado a mi nueva newsletter sobre la Maratón de Nueva York. Me hace mucha ilusión que conectéis con el contenido y, sobre todo, espero que os sea útil. Creo que el envío de hoy lo vais a guardar casi como la medalla que nos dan en Central Park, porque os hablo sobre cómo funciona el sorteo de dorsales.
Como estamos aún calentando, te recuerdo que cada entrega de esta newsletter está estructurada en 5 partes, como los 5 distritos que tiene Nueva York y por los que discurre la maratón:
🌉 Staten Island: contenido exclusivo que aún no he publicado en la web.
📍 Brooklyn: te daré algún consejo interesante.
👑 Queens: un video de mi podcast “POV NYC”.
🧱 The Bronx: una foto inspiradora para llegar a la meta.
🏅 Manhattan: una frase motivadora con la que acabar.
🌉 Staten Island
Para tomar la salida del envío de esta semana tenemos que empezar por el principio: conseguir dorsal para la Maratón de Nueva York. Una tarea que puede convertirse en una lotería. Y nunca mejor dicho. Porque una de las vías (llamada "dorsal no garantizado") para estar el primer domingo de Noviembre en la línea de salida es a través de un sorteo que se realiza el 28 de Marzo. Como todo sorteo, hay que "comprar" papeletas y esperar hasta esa fecha para saber si te toca o no.
Los décimos de esta lotería (o "rifa", como la llaman nuestros hermanos latino americanos) empiezan a repartirse a través de la web oficial. El período para apuntarse al sorteo de dorsales de la Maratón de Nueva York se abrió el 28 de febrero y se cerrará el 21 de Marzo.
Las razones de esta particular forma de reparto de dorsales es para evitar que todos los años corra la misma gente. Además, permite que corredores de fuera de Nueva York tengan las mismas posibilidades de participar que los propios neoyorquinos.
Los dorsales disponibles para esta rifa son escasos: unos 15.000 de los 52.000 que se reparten (o sea, no llega ni al 30%). Y se dividen en 3 grupos diferentes:
Neoyorquinos: los residentes en la ciudad, y en un radio de unos 100 kilómetros.
Estadounidenses: los residentes americanos que viven fuera del área metropolitana de NYC, incluido Puerto Rico y otros territorios estadounidenses.
Internacionales: los no residentes estadounidenses.
Como vemos, la procedencia del solicitante afecta a sus posibilidades de ser elegido, ya que el New York Road Runners quiere mantener la diversidad geográfica. Estos criterios del sorteo se pueden ajustar sin previo aviso para ello.
Cada año hay más de 100.000 solicitudes
Después del sorteo de cada año, unos 15.000 corredores logran dorsal mediante la lotería, del total de más de 100.000 solicitudes. Apenas un 14%, toda una lotería como bien dice la palabra.
Una vez que el corredor rellena su solicitud para el sorteo, autorizas al NYRR a cargar en tu tarjeta de crédito (asegúrate de que la fecha de vencimiento no sea anterior) 315 dólares como tarifa de inscripción que no es reembolsable si te toca el dorsal. En caso de que no puedas participar, tienes la posibilidad de cancelar y guardar el dorsal para el año siguiente. En caso de ser aceptado, esa cantidad se te descuenta de la tarjeta. Así sabrás que tienes dorsal, además del email que recibes confirmándolo.
📍 Brooklyn
La pregunta, llegados a este punto, es por qué aplicar a través de la lotería, si no te garantiza el dorsal. Y con el correspondiente riesgo de que, mientras llega la fecha del sorteo, se puedan vender los dorsales que se asignan a través de los otros métodos (por ejemplo, las agencias). Evidentemente, la lotería es la fórmula más barata. No porque el dorsal lo sea (vale lo mismo para todos), sino porque podrás buscar el vuelo y el alojamiento por tu cuenta. Y, obviamente, en los tiempos en los que estamos, hay muchísimas ofertas con precios bastante asequibles.
👑 Queens
Digamos que conseguir dorsal es el kilómetro cero de la Maratón de Nueva York. Igual que la Zona Cero supuso el principio de una nueva vida en la ciudad después de los ataques del 11 S. Por eso, te invito a que veas este video de mi podcast “POV NYC” (Point Of View New York City).
🧱 The Bronx
Si algo hace grande a la Maratón de Nueva York es la conexión entre el público y los corredores. No nos conocemos de nada pero, durante unos segundos, recibimos esa energía brutal. Como nos muestra esta foto de Alfonso Lozano.
🏅 Manhattan
“Si quieres correr, corre un kilómetro. Si quieres experimentar una vida totalmente diferente, corre una maratón”,
Emil Zatopek
Antes de terminar, un hábito que empecé en mi primer envío y que me gustaría que se convirtiera en costumbre: agradecer con nombres y apellidos por suscribiros. Gracias Carlos, Rafa, Ismael, Julio, Aurelio, Alejandro… por haber compartido conmigo estos kilómetros. Espero que sean provechosos. Feliz domingo. Te espero la semana que viene con más Maratón de Nueva York.